Ir al contenido principal

Miedo a volar y las alturas. Acrofobia

La aerofobia o miedo a volar

Este trastorno psicológico es uno de los más comunes en la época moderna. Acrofobia afecta a una de cada 3 personas y en mayor o menor medida todas tienen en común el miedo a volar. Como cualquier otra fobia, la aerofobia; no tiene relación directa con el riesgo real o los peligros posibles derivados de tomar un avión
Se trata posiblemente de una de las fobias más comunes en la sociedad actual. De hecho se calcula que sólo un 5% de los viajeros que toman sus aviones no sufren ningún tipo de miedo durante el viaje ya sea bien durante el despegue o el aterrizaje. En algunos casos de fobia muy fuerte a los aviones y volar estos afectados pueden sufrir episodios graves de ansiedad incluso antes de tomar el vuelo ya que solo la perspectiva de un posible desplazamiento en avión les da miedo y necesitan superar el miedo a volar
Por este motivo las diferentes empresas de vuelos ofrecen algunos cursos para poder conseguir vencer el miedo a volar. Esta fobia o miedo a tomar un avión está normalmente creada por el miedo a sufrir algún tipo de riesgo o accidente durante el trayecto. Sin embargo lo primero que se les dice a este tipo de afectados por la aerofobia es que el medio de transporte por el aire es el más seguro estadisticamente hablando y el que menos accidentes sufre.
En este miedo a volar o aerofobia, existen componentes que pueden hacer de un caso leve uno grave ya que en ocasiones se junta con la claustrofobia debido al espacio cerrado y poco iluminado que representa el avión
Una de las casas más comunes y evidentes que muestra una persona que padece de este tipo de miedo es que evita volar y trata de dar razones y justificar mediante cualquier artimaña para así no coger el vuelo. Una vez dentro del avión una de las síntomas más evidentes es que permanece atenta ir cualquier ruido de los motores o vibración del avión le produce un sobresalto que se manifiesta como excesiva sudoración taquicardias o mareo durante en trayecto.

10 consejos practicos para combatir el miedo a volar

1 - Infórmate adecuadamente sobre las capacidades de un avión y seguridad frente a otras formas de trasladarse cómo pueden ser los vehículos a motor
2 - No debes de evitar el miedo consumiendo ningún tipo de drogas o alcohol pues pueden ejercer en ti justo el efecto contrario al deseado
3 - Leer un libro o escuchar música puede ser una distracción perfecta para extraerse del vuelo en sí mismo y dormir quizás sea la mejor de todas
4 - Relajarse e inspirar y expirar manteniendo el ritmo de la respiración evita que la ansiedad se desate y si ya estás con síntomas de ansiedad a vencerla
5 - Haz una previsión mental de todo lo que va a pasar durante el trayecto de llegada al aeropuerto salida y llegada al destino para así visualizar que no te va a suceder nada raro
6 - Despiértate con mucho tiempo y toma el vuelo tranquilamente llegando al aeropuerto con suficiente tiempo de manera que no sea el estrés el que desate la ansiedad
7 - Si tienes una fobia muy normal cómo puede ser la acrofobia o miedo a las alturas; elige un asiento de pasillo
8 - Siempre ten en tu cabeza que el piloto coge a diario ese mismo avión y hace esos mismos trayectos sin ningún tipo de peligro y que es su profesión como la de otro cualquiera
9 - Desayuna tranquilo pero no copiosamente ya que puede revolverse el estomago y si tienes poca comida o algo ligero te será más fácil afrontar el mareo
10 - Viste cómodo y disfruta del camino ya que seguramente estés deseando llegar al destino

Tratamiento psicológico de la aerofobia miedo a volar

El apoyo psicológico por nuestros psicologos en Madrid y online para aliviar los problemas y síntomas derivados de este tipo de miedos se centran en aliviar la ansiedad y entender que es lo que más miedo le da al paciente en cada caso y así poder aplicar la técnica que mejor le convenga.
En los casos más extremos se hacen entrenamientos en simuladores profesionales aunque normalmente la terapia convencional y la realidad virtual son suficientes así como una exposición gradual a la fobia.

Más información y dudas sobre la terapias avanzadas para la aerofobia llamando al 918003275 o rellenando este formulario de contacto


Comentarios

Entradas populares de este blog

La distimia es muy común, se la llama depresión crónica

Distimia, que es y que consecuencia tiene en la infancia La distimia es una forma de depresión crónica , no episódica, de sintomatología menos intensa que las llamadas depresiones mayores. El patrón básico de esos pacientes es un bajo grado de síntomas, que aparecen insidiosamente, en la mayoría de los casos antes de los 25 años. Puedes perder interés en las actividades de la vida diaria, estar desesperanzado, con menor productividad y baja autoestima. También es común la sensación de inadecuación y de critica y queja constante. Suele haber: Falta de interés en las actividades de la vida diaria Tristeza Desesperanza Ansiedad Cansancio Baja autoestima Problemas para concentrarse y tomar decisiones Irritabilidad y ataques de ira Baja productividad Evitar las actividades sociales Sentimientos de culpa y preocupación por eventos del pasado Poco apetito o atracones Problemas para dormir La distimia se diagnostica cuando se presenta como un cuadro depresivo cróni...

La posibilidad de ser Bipolar por ciclotimico

Que es y su significado La ciclotimia o trastorno ciclotímico es un trastorno del estado de ánimo que se considera leve.  Cuando existe este trastorno los estados de ánimo fluctúan entre períodos cortos de depresión leve e hipomanía. La hipomanía en la que sientes que todo es genial y te crees el amo del universo. La depresion en la que sientes todo lo contrario y te quieres morir. El caso del jefe Este caso igualmente sucede con la  bipolaridad .  El término se ha popularizado a tal punto de que como sociedad, decimos que una persona, digamos un jefe quien hace unos minutos compartía una anécdota graciosa con sus subordinados y al rato está de mal humor e irritable La ciclotimia se caracteriza, principalmente, por una inestabilidad constante. La persona que sufre este trastorno muestra periodos de  depresión y euforia . Sin embargo, es habitual que, durante varios meses, la persona que sufre ciclotimia muestre un  estado de ánimo norm...

Terapia con neurofeedback y biofeedback en Madrid

La terapia de biorretroalimentación en Madrid está principalmente indicada para ayudar a los pacientes a controlar su cuerpo para mejorar la salud. Este tipo de terapia es muy útil en el tratamiento de muchos problemas, dolencias y trastornos, como: miedo Ataques de pánico estrés Déficit de atención (ADD) depresión Dolor crónico Dolores de cabeza Falta de concentración Hiperactividad (TDAH) insomnio Pérdida de control Trastorno del espectro autista (TEA) Otros problemas o trastornos que afectan la salud. Lo mejor de la biorretroalimentación es que puede ser uno de los mejores sustitutos de antidepresivos de venta libre debido a los numerosos beneficios que ofrece al paciente sin efectos secundarios. Gracias a la biorretroalimentación, puede tratar problemas como el insomnio, la hiperactividad y muchas otras dolencias. Lo mejor del biofeedback es que puede ser uno de los mejores sustitutivos de   antidepresivos sin receta  gracias a las numerosas ventaja...