Distimia, que es y que consecuencia tiene en la infancia
La distimia es una forma de depresión crónica, no episódica, de sintomatología menos intensa que las llamadas depresiones mayores. El patrón básico de esos pacientes es un bajo grado de síntomas, que aparecen insidiosamente, en la mayoría de los casos antes de los 25 años.
Puedes perder interés en las actividades de la vida diaria, estar desesperanzado, con menor productividad y baja autoestima. También es común la sensación de inadecuación y de critica y queja constante.
Suele haber:
- Falta de interés en las actividades de la vida diaria
- Tristeza
- Desesperanza
- Ansiedad
- Cansancio
- Baja autoestima
- Problemas para concentrarse y tomar decisiones
- Irritabilidad y ataques de ira
- Baja productividad
- Evitar las actividades sociales
- Sentimientos de culpa y preocupación por eventos del pasado
- Poco apetito o atracones
- Problemas para dormir
La distimia se diagnostica cuando se presenta como un cuadro depresivo crónico, con una intensidad leve. Para considerarla como tal, debe estar presente en periodos largos hasta de dos años, con una remisión menor a dos meses. Puede ser tratados por psicologos en un centro
Diagnóstico
Criterios diagnósticos según el DSM-IV
A) Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años.
Nota: en los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos un año.
B) Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:
- Pérdida o aumento de apetito.
- Insomnio o hipersomnia.
- Falta de energía o fatiga.
- Baja autoestima.
- Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones.
- Sentimientos de desesperanza.
C) Durante el periodo de 2 años (un año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.
D) No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de la alteración (un año para niños y adolescentes).
E) Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaniaco y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.
Comentarios
Publicar un comentario